

CAPACITACIÓN Y HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN
LOS CURSOS MAS POPULARES

Uso de Extintores
Extintores. La herramienta perfecta para un principio de incendio.
Esta herramienta , puede llegar a salvar tu vida, la de todos o el bien que tanto quieres” .

Primeros Auxilios
y RCP
Reanimación cardiorrespiratoria o RCP, Tipos de maniobras de RCP.
Los principios básicos de primeros auxilios.

Sistemas de Anclajes
Sistemas verticales de anclaje
Anclaje temporal o portátil.
Anclaje fijo o permanente.
Sistema horizontal de anclaje temporal o portátil.

Materiales Peligrosos
Reconocimiento de los materiales peligrosos pueden incluir, sustancias inflamables, combustibles, venenos y materiales radiactivos.

Uso de Tabla Espinal
Uso sobre la necesidad de inmovilizar la columna vertebral que puede estar determinada por la cinemática del trauma

Técnicas de Vendajes
Tipos de vendajes modos de aplicación.
Practica aplicando los conocimientos adquiridos
PREVENCION Y PROTECCION DE INCENDIOS

Prevención de Incendio, modulo inicial
Como actuar ante una situación de Emergencia.
Identificar diferentes clases de fuegos

Prevención de Incendio, modulo intermedio
Como utilizar los extintores apropiados para cada tipo de fuego.
Como contener un principio de incendio

Prevención de Incendio, modulo avanzado
Capacitación en prevención frente a los riesgos de incendios, dirigido a los representantes de industrias, técnicos, empleados en general

Investigación de Incendios
Recopilación de evidencia: Identifica y preserva pruebas en la escena.
Análisis de causas: Determina el origen y causa del incendio.
Informe detallado: Documenta hallazgos y conclusiones.

Mantenimiento de Sistemas fijos
Inspección regular: Realiza revisiones periódicas de sistemas.
Mantenimiento preventivo: Sustituye componentes desgastados. Pruebas funcionales: Verifica la operatividad del sistema.

Prevención y control Incendios forestales
Identificación de riesgos: Reconoce áreas vulnerables y factores contribuyentes.
Prevención activa: Implementa prácticas preventivas, como mantener áreas despejadas.
PRIMEROS AUXILIOS

RCP Soporte Vital Basico
Evaluación inicial: Verifica seguridad y estado del paciente.
Compresiones torácicas: Realiza compresiones efectivas.
Ventilación asistida: Administra respiraciones de rescate.

DEA Desfibrilador Externo Automatico
Evaluación de emergencia: Verifica inconsciencia y respiración.
Aplicación del DEA: Coloca parches y sigue instrucciones del DEA.
Reanimación continua: Continúa RCP según indicaciones del DEA.

Trauma e Inmovilización
Evaluación del paciente: Determina tipo y gravedad del trauma.
Inmovilización adecuada: Utiliza férulas y collarines.
Transporte seguro: Asegura al paciente para el traslado.

Rescate
Vehicular
Acceso seguro: Estabiliza el vehículo y accede al paciente.
Extracción controlada: Utiliza herramientas de rescate.
Atención médica: Proporciona primeros auxilios y prepara para el transporte.

Estrés en la Emergencia
Reconocimiento de síntomas: Identifica signos de estrés agudo.
Técnicas de manejo: Aplica estrategias para reducir estrés.
Apoyo emocional: Proporciona soporte a compañeros y víctimas.

Manejo durante la emergencia
Evaluación rápida: Analiza la situación y riesgos.
Coordinación de recursos: Asigna tareas y recursos disponibles.
Comunicación efectiva: Mantén informados a todos los involucrados.
¿QUÉ ES SER BRIGADISTAS INDUSTRIALES?
Las brigadas industriales son Obreros, técnicos, administrativos, supervisores, gerentes
de una EMPRESA especialmente capacitados que protegen los miles de instalaciones de fabricación, plantas petroquímicas y refinerías en todo el país. La lucha contra incendios industriales plantea desafíos únicos que son diferentes a la respuesta que atienden diariamente los cuerpos de bomberos locales. Los peligros específicos del sitio, las áreas de acceso, el equipo, las prioridades comerciales y el personal deben tenerse en cuenta cuando se produce una alarma de incendio industrial. Con la capacitación adecuada, las brigadas industriales pueden manejar los incidentes de manera silenciosa y eficiente sin ningún efecto en la comunidad circundante, y lo más importante están en el principio de la emergencia, pero cuidado, no son bomberos, habrá tareas que podrán realizar, y otras necesitarán ayuda profesional.















LOS BRIGADISTAS INDUSTRIALES CONTRA INCENDIOS PROPORCIONAN LA PRIMERA LINEA DE DEFENSA
Gran parte de mi carrera estuve “del otro lado de la emergencia”, atendiendo junto a mi equipo durante horas, días tratando de controlar eso que alguna vez fue la fuente de trabajo de muchas personas. Y me preguntaba esto lo que es hoy un gran incendio, alguna vez fue un principio, si cantamos con personal entrenado, un servicio de higiene y seguridad que permanente atiende las necesidades, y lo más importante, cada empleado conoce mejor que nadie su empresa , es por ahí que debemos trabajar.
Lo que dicen nuestros brigadistas
Excelente Curso aprendí un montón los instructores unos genios.
Gracias

Carlos Suarez
Muy bueno
Muy profesionales

Jorge Pérez
Es muy importante estar preparado para situaciones de emergencia.
Excelente

Mónica López